12. Diseño y creación colectiva


12.1 Diseño como actividad interdisciplinar y colaborativa
Conceptos como “creación” y “colectivo”, se definían como sentidos aparentemente antagónicos. El trabajo colectivo se refería a tareas meramente reproductivas, este era el pensamiento por el siglo xx, pero esto cambio durante la segunda mitad del siglo pasado. Cundo inicio a valorar el potencial creativo de las diversas formas de trabajo en colaboración.
El diseño un producto de medición comunicativa, en un primer nivel un producto de diseño es el resultado de las negociaciones e intereses de: El propietario, cliente o empleador; el usuario, consumidor o Publio; el diseñador, el diseñador que pueda trabajar en colaboración con otros tendrá que tomar en cuenta los intereses, limitaciones, exigencias y necesidades. El producto que realice será el resultado de como gestionan sus negociaciones y estrategia de trabajo. De esta forma el diseñador desarrolla una labor como un mediador con todos los agentes.
Nuevas funciones hacen que el diseño se entienda más como una actividad compleja el diseño se considera no solo como un producto sino como un elemento de comunicación.

12.2. Trabajo en equipo
En el campo del diseño  suelen existir dos formas de trabajo en colaboración: las colaboraciones esporádicas o el trabajo de equipo
El principal tema es el trabajo en equipo, el proceso de trabajo puede variar si las colaboraciones son ocasionales o puntuales. En los equipos de trabajo más o menos estables la comunicación se suele agilizar considerablemente
Los equipos de trabajo se caracterizan por ser grupos reducidos se pueden notar por ser bien organizados y coordinados para llegar una meta en común. Cuando el equipo de trabajo es estable y los miembros participan y comparten corresponsabilidad en el resultado, pueden llegar a generar un lenguaje propio.
Una de las estrategias para trabajar en equipo es en la que los miembros trabajan como un verdadero equipo. Aquí se combinamos el proceso individual de cada uno con el proceso colectivo de conversar distintos tipos de vista


Según el psicólogo Fernández Losa, las siguientes características definirían
Un equipo de trabajo eficiente:

a) Tiene claros los objetivos.
b) Define un programa de acción.
c) Los componentes conocen y asumen sus roles funcionales.
d) Sus miembros se comunican eficazmente.
e) Utilizan procedimientos de decisión bien definidos.
f) Se asegura la contribución de todos los componentes.
g) Se definen las normas básicas de comportamiento.
h) Es sensible a los procesos del grupo.
i) No se pierde nunca de vista la tarea del grupo.
j) Crea un ambiente agradable.


12.3. Beneficios del trabajo en equipo
Las principales ventajas para trabajar en equipo en diseño
a) "La dinámica creativa que se genera entre personas con diversos puntos de
vista, conocimientos y experiencias". La singularidad del equipo influye y
condiciona los resultados ofrecidos.

b) "Estrecha comunicación entre el diseño y otras funciones clave". La variedad
de especialistas permite ver todas las posibles necesidades que intervienen
en la fabricación de un producto.

c) "Reducción de tiempos en el desarrollo del producto". Someter el diseño
o prototipo a múltiples interacciones, desde diferentes puntos de vista, facilita
tratar todos los posibles problemas que van surgiendo. Documentarse mejor
sobre un diseño permite ahorrar posibles errores en las primeras fases del desarrollo
del producto.

d) "Aprendizaje de otros y del trabajo conjunto, permitiendo un conocimiento
más amplio de otras especialidades, una mejora de la creatividad y
la capacidad de resolución de problemas".

e) "Alto grado de implicación y motivación personal, aumento de la cooperación
e impulso a la resolución de problemas". La corresponsabilidad en el
producto eleva el grado de implicación y la motivación en el trabajo.

 f) "Cohesión en productos complejos, que integren varias disciplinas de diseño
en un único producto". Al trabajar en equipo, se facilita que todas las
características y valores de un producto se incorporen en todas la fases del diseño
de ese producto.

Además de estas ventajas, el psicólogo Fernández Losa señala algunos otros
beneficios del trabajo en equipo:

a) Sirve de punto de comparación al sujeto para evaluar las habilidades y
capacidades individuales.
b) Ofrece también distintos estilos y estrategias de actuación que pueden
servir de modelo.
c) Puede proporcionar una retroalimentación más rica y variada que la que
puede dar un solo individuo a otro.
d) Incrementa las expectativas de cada persona ante el problema.
e) Disminuye la ansiedad del sujeto ante las tareas a resolver; no está solo,
hay otros que afrontan una situación similar.
f) Es un sistema de trabajo económico, que permite entrenar o preparar un
determinado número de personas en el dominio de técnicas que posibilitan
solucionar, de forma creativa, los problemas en poco tiempo.

12.4. Pautas para facilitar la creatividad en grupo
Una buena forma para un buen funcionamiento de cualquier actividad grupal  es que tener una comunicación fluida con cada miembro constituye el proceso de intercambio de ideas, actitudes y sentimientos entre los miembros.
El nivel verbal permite trasmitir mensajes explícitos y argumentos es una herramienta necesaria para el diseñador.
La comunicación no verbal se trasmite por gestos, posturas corporales. etc.
El lenguaje visual se puede dar a entender por medio de dibujos y gráficos.

Algunos aspectos que conviene atender cuando se trabaja en equipo son:
a) No perder nunca de vista la tarea del grupo como referencia.

b) Conocer en todo momento la fase en que se encuentra el trabajo.

c) Crear un clima agradable.

d) Prestar atención a la motivación y los afectos de los miembros del grupo.


A continuación, enumeramos algunas pautas de trabajo que pueden ayudar
A propiciar las condiciones psicológicas necesarias para que surjan procesos
Creativos en el trabajo colaborativo:
a) Escucha y respeta los puntos de vista de todos los miembros.
b) Ayuda a que todos se sientan parte del debate.
c) Nunca digas que no estás de acuerdo con algo o alguien, sino que opinas
de modo distinto.
d) No rechaces las opiniones distintas a la propia.
e) Sé abierto y promueve que los demás digan lo que piensan.
f) Ayuda al resto de los participantes.
g) Todos y cada uno somos responsables del éxito del proceso de trabajo.
h) La única pregunta estúpida es aquella que no se hace.
i) Busca el mérito de las ideas de los demás.
j) Evita retrasos u ocasionar dificultades en el desarrollo del trabajo.
k) Evita los conflictos personales.
l) Evita ser crítico o sarcástico.
m) Evita las conversaciones que distraigan.
n) Participa, aporta ideas o preguntas al grupo, por absurdas o extrañas que
parezcan.
o) Ten una actitud amistosa con el grupo y con cada colaborador.
p) No te aferres a la primera solución que se te ocurra. Trata de aportar el mayor
número de ideas posibles.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El significado de la verdad en la comunicación

Creatividad en el mundo de la empresa

11. La creatividad en el diseño contemporáneo