2. Naturaleza y límites de la creatividad

1.1.         Naturaleza múltiple de la creatividad
Es muy difícil de definir el concepto de creatividad ya que abarca gran variedad de aspectos y enfoques.

1)    Procesos: en los que se consideran, entre otros factores, el desarrollo temporal, el papel concedido al azar, la relación proceso-producto, los procesos de pensamientos aplicados, la tensión creadora o los grados de creatividad.

2)    Personas: abarca cuestiones de especificidad, características cognitivas, de personalidad, motivación, conflicto entre el aislamiento y la integración social y las singularidades en el desarrollo.

3) Producto: trata sobre la variedad de productos y los criterios para valorarlos.

4) Lugares: dónde se tienen en cuenta cuestiones relacionadas con los distintos campos, dominios y contextos. Se valoran posibles características que pueden darse en cada uno de estos lugares y cómo influyen para estimular la creatividad.

1.1.         Definiciones y imites de la creatividad

Para facilitar todo se agrupan las características distinguiendo los tres puntos de vista correspondientes a cada una de las dimensiones principales d la creatividad.

2.2.1. La creatividad como capacidad

1)    Es una capacidad humana. La creatividad contemporánea se concibe como una capacidad humana frente a las antiguas concepciones que la consideraban una cualidad sobrenatural.

2)    Es una capacidad libre y no predeterminada. Por creatividad se entiende
la capacidad de responder a estímulos y situaciones no previstos, gracias a la capacidad de autovaloración. La creatividad se basa en la libertad de elección y permite ir más allá de la lógica establecida.

3)    Es una capacidad universal. La creatividad es una capacidad universal que cualquier hombre y mujer por el hecho de serlo posee como potencial, aunque en un sentido expandido es una cualidad que se puede atribuir también a grupos o colectivos.

4)    Es una capacidad biopsicológica compleja. La creatividad combina aspectos biológicos con aspectos emocionales. En lo referente al factor biológico, Con lleva la combinación de un sistema complejo de operaciones cognitivas y el desarrollo de múltiples habilidades operativas.

5)    Es una capacidad especializada. Como capacidad biológica combina múltiples operaciones cognitivas y destrezas concretas. Tanto la psicóloga Amabile plantean que la creatividad se desarrolla de forma especializada en campos específicos. Ser creativo en una disciplina no implica serlo igualmente en otras.

2.2.2. La creatividad como proceso

 1)    Es una actividad direccional e intencional. La creatividad combina capacidades cognitivas y habilidades diferentes con una intencionalidad para conseguir un fin determinado. Esa intencionalidad no necesariamente debe ser consciente en todas las fases del proceso.

2)    Es una actividad transformadora. Podríamos definir como creatividad a aquel proceso y conjunto de capacidades que permite hallar relaciones y soluciones novedosas partiendo de informaciones ya conocidas.

3)     Es una acción comunicativa. La creatividad constituye un proceso que permite canalizar las ideas y convertirlas en productos (palabras, imágenes, Sonidos, objetos) para que puedan ser comunicadas y accesibles a los otros.

2.2.3. La creatividad como producto

1)    Debe ser original o novedoso y eficaz. Estos atributos puede que sean los que suscitan un mayor consenso. La originalidad fue el primer rasgo evaluado para reconocer personas creativas.

2)    Debe ser considerado en un campo determinado. La novedad y la eficacia por sí solas no garantizan la creatividad. Además, estas soluciones tienen que ser admitidas y valoradas por el conjunto de expertos de un campo determinado.

3)    Debe ser reconocido socialmente. Para algunos psicólogos como Gardner, la creatividad es ante todo "intrínsecamente una valoración Comunitaria o cultural".








Comentarios

Entradas populares de este blog

7. Obstáculos que dificultan la creatividad

El significado de la verdad en la comunicación

5. El proceso creativo